jueves, 16 de mayo de 2013

¡ARRIBA EL TELÓN!


     Hoy comienzo este blog en el que pretendo mostrar la que constituye una de mis grandes pasiones como coleccionista: los Teatros de papel. A través de esta bitácora intentaré acercar a este apasionante mundo a quien quiera dedicar unos minutos a su lectura.

 Lo que en un principio nació como  el divertimento de la sociedad victoriana más burguesa, de mediados del s. XIX, pronto se convirtió en un lúdico y didáctico entretenimiento de niños y mayores en toda Europa. Miles de niños y niñas jugaron con sus Teatros de papel en España, Papiertheater en Alemania, Dukketeater en Dinamarca, Toy Theatre en Inglaterra... recreando con ellos mundos fantásticos, historias legendarias y dando vida a personajes de cuento unas veces extraídos de la literatura popular, otras de  clásicos adaptados y, las más de ellas, fruto de su prolija imaginación infantil. 

            El valor pedagógico de estos sencillos pero encantadores teatros de papel es innegable en una época en la que los jóvenes carecían de otros entretenimientos tecnológicos como los de hoy en día. Miles de niños y niñas de toda Europa e incluso de otros continentes jugaron leyendo y leyeron jugando a través de los teatros de papel que fueron una importante fuente de aproximación a la literatura. Hoy vuelven a ser propiedad de los más pequeños para su divertimento y disfrute a través de este sencillo blog y del trabajo que desarrollamos con ellos en la escuela. Qué mejor lugar para ellos.

         

           La colección que aquí se presenta es fruto de muchos años de coleccionismo y de investigación en este apasionante mundo al que hoy les invito a asomarse por ese proscenio de fantasía como aquél niño curioso, Alexander, que el gran cineasta Ingmar Bergman inmortalizara en su película Fanny y Alexander.
¡Arriba el telón! ¡Que comience la representación!




No hay comentarios:

Publicar un comentario